🦠 🔬✔️Atrapamiento de bacterias demostrado En un estudio in vitro, se evaluó la cantidad de bacterias expulsadas en cuatro apósitos para conocer la capacidad de atrapamiento de bacterias por parte de estos productos. 💡Recordemos que, cuantas menos bacterias expulse el apósito mayor será la capacidad de atrapamiento de bacterias del producto. 📊El apósito Biatain Silicone expulsó la menor cantidad de bacterias, a pesar de tener la mayor carga bacteriana inicial convirtiéndose en el apósito evaluado con mayor capacidad de atrapamiento de bacterias. 📍Descubre más aquí: https://lnkd.in/dgczAHuE C. Karlsson, A. Bianchet, E. Almegren, E. Wellner and K. Hamberg “A Quantitative method for Determination of Bacterial Trapping Effect in Wound Dressings. Poster presentation EWMA 2018.
ULCERAS.NET
Hospitales y atención sanitaria
Sevilla, Sevilla 3168 seguidores
espacio divulgativo para profesionales sanitarios sobre pacientes con heridas o úlceras de la piel
Sobre nosotros
Espacio divulgativo sobre prevención y tratamiento de heridas. Canal de comunicación con información científica, educativa y comercial para profesionales sanitarios y pacientes. ULCERAS.NET nace en 2001 por iniciativa de un grupo de profesionales relacionados con la atención a pacientes con úlceras y heridas crónicas de la piel interesados en compartir información y recursos prácticos que ayuden en la asistencia a los pacientes. Su filosofía es la de promover la prevención y curación de las heridas y úlceras con apósitos y tratamientos modernos con el fin de ofrecer cuidados de calidad a nuestros pacientes. El portal de Internet ULCERAS.NET se ha consolidado con el tiempo en uno de los recursos online en español, más utilizado por los profesionales a la hora de buscar información sobre productos para la prevención y cuidado de las heridas.
- Sitio web
-
https://www.ulceras.net/index.php
Enlace externo para ULCERAS.NET
- Sector
- Hospitales y atención sanitaria
- Tamaño de la empresa
- De 2 a 10 empleados
- Sede
- Sevilla, Sevilla
- Tipo
- Autónomo
- Especialidades
- heridas, úlceras de la piel, apósitos, superficies de manejo de presión, incontinencia, terapia compresiva, heridas crónicas, cirugía, antisépticos, enfermería, podología, diagnóstico vascular, pie diabético y piel
Ubicaciones
-
Principal
Sevilla, Sevilla 41807, ES
Empleados en ULCERAS.NET
Actualizaciones
-
Las heridas agudas pueden ser de dos tipos: traumáticas (producidas por un traumatismo) o quirúrgicas. Dentro de las heridas traumáticas existen diferentes tipos según el mecanismo de acción relacionado con el traumatismo y el tipo de daño que provocan (1,2): 1️⃣Heridas por contusión: por golpes o impactos sin que se rompa la piel. Pueden producir hematomas, equimosis (moretones), hinchazón y dolor. 2️⃣Heridas cortantes o incisas: por objetos afilados como cuchillos o vidrios. Bordes limpios y bien definidos; sangran abundantemente. 3️⃣Heridas punzantes: por objetos puntiagudos como clavos o agujas. Pueden parecer pequeñas en la superficie, pero ser profundas y con riesgo de infección. 4️⃣Heridas por laceración: desgarros irregulares de la piel y tejidos subyacentes. Suelen ser dolorosas y sangrar de forma irregular. 5️⃣Heridas por abrasión: superficiales causadas por fricción o raspado contra una superficie rugosa. Afectan principalmente la epidermis. 6️⃣Heridas por avulsión: pérdida de tejido, como cuando una parte de la piel es arrancada. Pueden ser graves y requerir injertos. 7️⃣Heridas por mordedura: Producidas por animales o humanos. Alto riesgo de infección por bacterias presentes en la boca. 8️⃣Heridas por arma de fuego: Pueden tener orificio de entrada y salida. Daño interno significativo, dependiendo del tipo de proyectil y trayectoria. Es primordial aprender a distinguirlas y conocer el mecanismo por el que se han producido. 📍Si quieres más información no dudes consultar nuestra web: https://lnkd.in/dJQuXiwt Referencias 1. Acute Wounds. Identification, assessment and management of acute wounds. Coloplast HEAL course. 2. Technologies, A. M. (2013). Incidence and prevalence of wounds by etiology 2013 report #S249, 1-5.
-
La aplicación del apósito de espuma de silicona de Coloplast® como parte del tratamiento local ha demostrado mejorar el estado de los bordes y la piel de las heridas. 🔬 Resultados clínicos en 30 días 🔬En este caso clínico, se observa una disminución de la maceración en solo 30 días, lo que resultó en una mejora del estado de los bordes y de la piel perilesional de la herida. Esto se logró gracias a la eficaz gestión del exudado (absorción vertical, retención y conformabilidad al lecho de la herida) proporcionada por el apósito de espuma de silicona de Coloplast®. Descubre más aquí: https://lnkd.in/dgczAHuE
-
-
¿Cómo elegir el apósito correcto? Cada herida es única. Este algoritmo de Coloplast te guía paso a paso: Evalúa: 👉Profundidad de la herida 👉Nivel de exudado 👉Signos de infección 👉Estado de la piel perilesional Ejemplo: 🔹Herida profunda con exudado alto e infección = Apósito de alginato con plata 🔹Controla el exudado, protege y combate la infección. 🔹Recuerda: un apósito mal seleccionado puede retrasar la cicatrización. 📍Descarga aquí: https://lnkd.in/d3PUrhFv
-
-
🔹 Nuevo UrgoK1: una solución innovadora, diseñada para adaptarse a más pacientes que nunca. ✔️ Con o sin edema ✔️ Todos los niveles de movilidad ✔️ Pacientes jóvenes, mayores, con primera úlcera o recidiva Porque la compresión debe llegar a todos. #UrgoK1 #NuevaEraEnCompresión #CompresiónSinComplicaciones #LanzamientoUrgoK1 #ÚlceraVenosa
-
-
💡 Nace una nueva generación de sistemas compresivos. Con UrgoK1, la innovación en compresión se pone al servicio del cuidado: 🔹 Tejido 3D que combina componentes elásticos e inelásticos 🔹 Sistema Pressure con indicadores de presión que guían la aplicación 🔹 Diseño ligero, discreto y transpirable, para mejorar la adherencia del paciente 🔁 Tecnología, confort y eficacia en una única venda. #UrgoK1 #NuevaEraEnCompresión #CompresiónSinComplicaciones #LanzamientoUrgoK1 #ÚlceraVenosa
-
-
🚀 Presentamos una nueva forma de comprimir. Con UrgoK1, reducimos las principales barreras en la terapia compresiva: 🔸 Adherencia 🔸 Técnica 🔸 Deslizamiento 🔸 Presión variable Ahora, una sola venda lo cambia todo. #UrgoK1 #NuevaEraEnCompresión #CompresiónSinComplicaciones #LanzamientoUrgoK1 #ÚlceraVenosa
-
-
Hoy en http://ulceras.net -Úlcera venosa: Más de un año de antigüedad. Izaskun Mosqueira Barriola -Podimetrics SmartMat, una alfombra que detecta cambios de temperatura en los pies antes de que aparezcan úlceras -UrgoK1 es el primer sistema multicomponente que proporciona compresión continua, confiable y cómoda en una única venda. -Documento técnico del Gneaupp sobre Terapia de compresión en úlcera venosa. 2025. Perdomo-Pérez E et al -Protocol and algorithm for diagnosis, treatment, and early referral of lower extremity ulcers. Angiología 2023;75(2):59-65
-
-
🔷 ¡Ya está aquí UrgoK1! Una solución que no solo comprime, sino que lo hace bien, siempre y sin complicaciones. ✔️ Compresión continua en el tiempo ✔️ Aplicación confiable, precisa y sin deslizamientos ✔️ Mayor comodidad para el paciente 📢 ¿Aún no conoces UrgoK1? Es momento de descubrirlo. #UrgoK1 #CompresiónMulticomponente #CompresiónContinua #CompresiónCómoda #CompresiónConfiable #ÚlceraVenosa
-
-
🆕 ¡Lanzamos UrgoK1! El primer sistema de compresión multicomponente en una única venda que ofrece comodidad, continuidad y confianza que se adapta al ritmo de vida de todos tus pacientes con úlcera venosa. ✅ Aplicación más sencilla ✅ Más confort para tus pacientes ✅ Misma eficacia terapéutica 👣 UrgoK1, menos pasos para ti… más para ellos. #NuevoLanzamiento #UrgoK1 #RevoluciónEnCompresión #CompresiónMulticomponente #ÚlceraVenosa #CuidadoDelPaciente
-