A partir de este lunes 14 de julio, el Banco de la República - Colombia anunció que los colombianos encontrarán habilitada la zona Bre-B en los canales digitales (como aplicaciones móviles y sitios web) de las entidades financieras participantes. Desde ahora será posible registrar o confirmar sus Llaves Bre-B, que consisten en datos como el número de celular, la cédula o el correo electrónico. Estas Llaves serán utilizadas para facilitar pagos y transferencias inmediatas, tanto entre personas como con comercios. Este paso marca un avance fundamental en la adopción del sistema Bre-B, una solución interoperable que busca simplificar el acceso a los pagos digitales, con una experiencia segura, simple y sin fricciones. Consulta con tu entidad financiera cómo acceder a esta opción y prepárate para una nueva forma de mover tu dinero. Conoce más aquí ➡️ https://lnkd.in/efk5CQeN
Asobancaria
Banca
Bogotá D.C., Distrito Capital 87.163 seguidores
Acerca la banca a los colombianos.
Sobre nosotros
Somos la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), el gremio más representativo del sector financiero del país. Desde 1936, trabajamos con una visión estratégica para fortalecer la confianza en la banca, impulsar la modernización del sistema financiero y representar los intereses del sector a nivel nacional e internacional. Nuestra labor se centra en: ✔ Representar a nuestros miembros y defender sus intereses legítimos. ✔ Fortalecer la confianza en el sector financiero y promover su imagen. ✔ Impulsar la innovación y contribuir a la modernización del sistema financiero. ✔ Fomentar la responsabilidad social en la industria bancaria. A través de estudios, capacitaciones y espacios de diálogo, generamos conocimiento y promovemos un sector financiero dinámico, transparente y sostenible.
- Sitio web
-
http://www.asobancaria.com
Enlace externo para Asobancaria
- Sector
- Banca
- Tamaño de la empresa
- De 51 a 200 empleados
- Sede
- Bogotá D.C., Distrito Capital
- Tipo
- De financiación privada
Ubicaciones
-
Principal
Cra. 9 No. 74 - 08.
Piso 9
Bogotá D.C., Distrito Capital 0000, CO
Empleados en Asobancaria
-
Antoni Bosch-Pujol
Director General CEO del Institute of Audit & IT-Governance. Profesor Pacífico Business School y Centrum-PUCP.Socio ICG-Peru. CEO Finwin Latam
-
Hector camilo Triviño leal
Asociado en INBERBA- FINANCIAL PARTNERS
-
PABLO DEL VALLE
Managing Director - CEO Caribbean and Central America Cluster for Citi
Actualizaciones
-
Damos inicio a la antesala del 24° Congreso Panamericano de Riesgo #LAFTFPADM con una jornada de talleres especializados que abordan los retos más apremiantes en gestión de riesgos: • Uso de la inteligencia artificial en la gestión de cumplimiento en el sector financiero, a cargo de Ricardo S. Saponara, líder de la Práctica de Riesgo, Fraude y Cumplimiento para la región de Américas de SAS; y Juan Fernando M., asesor de Fraude al Cliente de SAS Colombia y Ecuador. • Juego de Roles: atención de una visita del supervisor en el sector real, realizado por Juan Pablo Rodríguez Cárdenas, Esq. OCEG, AMLCA, iCECOM, PECB, presidente de rics management. Estos espacios de formación están diseñados para fortalecer capacidades estratégicas y anticiparse a los riesgos emergentes que enfrentan las organizaciones en un entorno cada vez más exigente y digital.
-
-
-
-
-
+1
-
-
Nuestra directora Jurídica, Alejandra Peña, participó en el evento 'Open Data y Pagos Inmediatos: Motores de la Inclusión Financiera en Colombia', organizado por Accion, donde resaltó la importancia de Open Data y Pagos Inmediatos como motores de la inclusión financiera en Colombia. Durante su intervención, enfatizó el proceso de transformación digital que ha vivido el sector financiero y cómo iniciativas como Bre-B permitirá la profundización y modernización de los servicios financieros en el país.
-
-
En el marco de #Agroexpo2025, nuestro director de Transformación Digital e Inclusión Financiera, Jaime Rincón, participó en el foro 'Aliados del Campo: asociatividad, innovación y gestión del riesgo', organizado por FINAGRO. Durante su intervención, destacó la importancia de acercar la tecnología a los productores del país y presentó los avances del sector financiero para seguir acercando la banca al agro colombiano. 📸 FINAGRO.
-
-
Asobancaria ha compartido esto
Ingrid Rodríguez, fundadora de Chocolate Tumaco, es una de las empresarias que ha logrado fortalecer su negocio gracias al acceso al crédito. Su historia representa a miles de colombianos que, como ella, han sido beneficiarios del #PactoPorElCrédito, una iniciativa que ya ha movilizado más de $2,7 billones para apoyar a la #EconomíaPopular. Detrás de cada cifra, detrás de cada crédito, hay esfuerzo, sueños y oportunidades que se hacen realidad. Este es #ElPactoQueNosUne. Y tú, ¿ya conoces estas historias?
-
Asobancaria ha compartido esto
Los invitamos a leer la edición N.°54 del Informe de Regulación Internacional de Asobancaria, que recoge los desarrollos normativos más relevantes del segundo trimestre de 2025 emitidos por autoridades y organismos internacionales clave. En esta edición analizamos temas que marcan el pulso de la regulación financiera global: 1. Liquidez y estabilidad: la European Banking Authority (EBA) refuerza las expectativas sobre el monitoreo del LCR y NSFR en un contexto de mayor volatilidad. 2. Innovación bajo control: el Bank for International Settlements – BIS examina los riesgos sistémicos emergentes de las criptomonedas y las finanzas descentralizadas, y propone nuevos marcos para su regulación. 3. Riesgo climático: el Bank for International Settlements – BIS presenta un modelo voluntario para la divulgación de riesgos financieros derivados del cambio climático. 4. Protección al consumidor y transparencia: el Banco Central do Brasil y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de Chile introducen lineamientos en Open Finance y pagos con tarjeta, orientados a mejorar la experiencia del usuario. 5. IA en derivados: La INTERNATIONAL SWAPS AND DERIVATIVES ASSOCIATION, INC. explora el uso de inteligencia artificial generativa en la estandarización de cláusulas contractuales. 6. Riesgos: el Bank of England avanza en la regulación del riesgo step-in para mitigar impactos no reconocidos. 7. Inclusión financiera y prevención del delito: El Financial Action Task Force (FATF) actualiza sus recomendaciones para abordar el lavado de activos sin limitar el acceso al sistema financiero, con énfasis en poblaciones marginadas. 📘 En el marco del seguimiento que realizamos desde la Dirección Financiera y de Riesgo a la evolución normativa internacional, participé en la elaboración de este informe con Liz Marcela Bejarano Castillo, Keiri Zamora y Alejandra Rodríguez Romero.
-
Ingrid Rodríguez, fundadora de Chocolates Tumaco, ganó en la categoría ‘Asociativo - Mujer Rural’ de los Premios a la #EconomíaPopular. Esta es su historia.
-
Asobancaria ha compartido esto
Cerca de 3 millones de llaves se registraron en el primer día de operación de Bre-B. Todos los usuarios del sector financiero ya pueden registrar sus llaves en la ‘Zona Bre-B’, que se encuentra en los canales digitales de las diferentes entidades participantes. Puede consultar diariamente los indicadores #BreB aquí 👉 https://lnkd.in/eiM2p5bs
-
-
Asobancaria ha compartido esto
Celebramos la primera fase de adopción de Bre-B, el sistema de pagos inmediatos e interoperables del Banco de la República - Colombia. Conectará los sistemas de pago de bajo valor ya existentes, permitiendo transacciones entre entidades más rápidas y seguras. Desde Asobancaria nos sumamos a todos los esfuerzos que permitan seguir acercando la banca a los colombianos.
-
Asobancaria ha compartido esto
Los colombianos y las colombianas ya pueden registrar sus llaves en Bre-B A partir de hoy 14 de julio, los usuarios del sector financiero podrán registrar sus llaves en la ‘Zona Bre-B’, que se encontrará en los canales habilitados por las diferentes entidades participantes. #BreB Más información 📲 https://ow.ly/bBKI50Wpg3t