Del curso: WordPress: REST API

Los namespaces

WordPress, como sabes, es un software muy, muy extendido y hay muchísimos desarrolladores de terceros creando «plugins» y temas. Imagínate que todos los que desarrollamos «plugins» y temas para WordPress volcamos nuestra información y nuestros «endpoint» contra las rutas de la REST API de WordPress. Esto sería un caos, ya que cualquiera que vaya a utilizar la REST API de WordPress tendría problemas para encontrar las herramientas de terceros. Estaría todo mezclado, sería difícil. Para eso se integran los «namespace». Y el ejemplo más claro que te puedo poner es el del propio WordPress. WordPress vuelca todas sus rutas y «endpoints» en el «namespace» 'wp/v2'. De esta manera, cualquier desarrollador sabe que todo lo que esté aquí dentro pertenece a WordPress. Además, no es una buena práctica que tú, como desarrollador o desarrolladora de terceros, vuelques tus rutas dentro de este «namespace». Lo lógico es que hagas el tuyo propio. Además, estos «namespace» están divididos en dos partes. Por un lado, lo que da nombre al «plugin» o software y por el otro la versión. Como ves, el de WordPress ya es la versión 2. Es importante este concepto, como digo, para evitar colisiones entre diferentes software que aplican a WordPress. Échale un vistazo, aprende qué son y verás que son muy similares a los de PHP. Su misión es íntegramente evitar colisiones de software, errores y que la web se rompa.

Contenido