Foto de portada de Revo - Prosperidad Sostenible
Revo - Prosperidad Sostenible

Revo - Prosperidad Sostenible

Organizaciones sin ánimo de lucro

Barcelona, Catalonia 123 seguidores

Por un modelo socioeconómico en que el bienestar humano generalizado sea compatible con la sostenibilidad ecológica.

Sobre nosotros

REVO nace como un un espacio de reflexión, propuesta y acción, que tiene como finalidad construir e influir en la sociedad y en la política para hacer posible un modelo económico, social y ecológico alternativo, enfocado en el bienestar humano, que plantee soluciones a la desigualdad social, garantizando la preservación del planeta. Revo significa "sueño" en esperanto.

Sitio web
www.revoprosper.org
Sector
Organizaciones sin ánimo de lucro
Tamaño de la empresa
De 2 a 10 empleados
Sede
Barcelona, Catalonia
Tipo
Organización sin ánimo de lucro
Fundación
2016
Especialidades
Green Finance, Carbon Budget Management, Sustainable Mobility, Public Policy, Wellbeing Economy, Monetary System, Financiación verde, Movilidad Sostenible, Sistema Monetario, Políticas Púbicas y Gestión del Presupuesto de Carbono

Ubicaciones

  • Principal

    Calle de Padilla, 164

    B

    Barcelona, Catalonia 08013, ES

    Cómo llegar

Empleados en Revo - Prosperidad Sostenible

Actualizaciones

  • 🌍 ¿Retroceso climático en Europa? La Comisión Europea ha propuesto reducir un 90% las emisiones para 2040, pero con mecanismos que permiten seguir contaminando: compra de créditos de CO₂ fuera de la UE, captura y almacenamiento de carbono... 🔥 Mientras Europa sufre olas de calor, récords de CO₂ y fenómenos extremos, se flexibilizan normas medioambientales, se rebajan objetivos y se priorizan intereses nacionales. La etiqueta verde se devalúa, y el liderazgo climático europeo tambalea. 📉 ¿Competitividad a costa del planeta? La simplificación de normas, la retirada de propuestas contra el greenwashing y la ambigüedad sobre el gas natural muestran una preocupante marcha atrás. Más de 20 ex altos cargos europeos han alzado la voz: ¡no al desmantelamiento de las políticas de sostenibilidad! 💡 La transición energética necesita consumidores activos, eficiencia y electrificación. Pero Bruselas sigue apostando por infraestructuras fósiles y ayudas públicas a tecnologías contaminantes. 📢 ¿Vamos a permitir que el miedo y la incertidumbre dicten el futuro climático de Europa? 👉 Lee el artículo completo en https://lnkd.in/gQWGcW99 #AgendaVerde #CambioClimático #UE #TransiciónEnergética #JusticiaClimática #RevoProsper

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • ✈️💸 ¿Sabías que los súper ricos contaminan más que millones de personas juntas? Mientras el planeta sufre las consecuencias del cambio climático, los multimillonarios siguen volando en jets privados sin pagar por el daño que causan. 🌍 La campaña #MakeThemPay exige justicia climática: 🔹 Prohibir los jets privados 🔹 Gravar a los viajeros frecuentes 🔹 Obligar a los grandes contaminadores a pagar por las pérdidas y daños que provocan 📣 ¡Es hora de que quienes más contaminan asuman su responsabilidad! Firma la petición y únete al movimiento: 👉 https://lnkd.in/gGkRqTCW #JusticiaClimática #MakeThemPay #CambioClimático #GreensEFA #PérdidasYDaños #TransiciónJusta

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 📉 Desigualdad global: una brecha que no deja de crecer Un nuevo estudio de Sullivan, D., Hickel, J. y Zoomkawala, H. revela que la concentración del ingreso mundial está alcanzando niveles alarmantes: 🔹 El 10% más rico de la población mundial concentra casi la mitad del ingreso global. 🔹 El 40% más pobre apenas accede al 10% del ingreso. 🔹 Esta brecha se ha ampliado en las últimas décadas, desafiando los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), especialmente el ODS 10 sobre reducción de desigualdades. 📌 Puntos clave del artículo: Los datos tradicionales subestimaban la concentración real del ingreso en el decil superior. La desigualdad no es homogénea: varía entre regiones, siendo más extrema en África, América Latina y Asia. El crecimiento del ingreso del 40% más pobre es más lento de lo que se pensaba, lo que pone en duda el progreso hacia una economía más equitativa. La desigualdad fiscal y de riqueza agrava el problema, debilitando la capacidad redistributiva de los Estados. 🌐 Este panorama no solo plantea desafíos éticos, sino también económicos y sociales: ¿Cómo construir cohesión social y sostenibilidad en un mundo donde la riqueza se concentra cada vez más? 📰 Puedes leer el resumen del artículo en nustra web: https://lnkd.in/gzXdsjra #DesigualdadGlobal #JusticiaEconómica #IngresoMundial #ODS10 #Sostenibilidad #RevoProsper

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 🔍 Clima y política en la UE: ambición con asteriscos La Comisión Europea ha reafirmado su objetivo climático para 2040: una reducción del 90% en las emisiones netas de gases de efecto invernadero respecto a 1990. Un paso clave hacia la neutralidad climática en 2050. Pero el plan llega con “flexibilidades” que preocupan a la sociedad civil: 🔸 Créditos de carbono internacionales (hasta el 3%) 🔸 Captura y almacenamiento de CO₂ 🔸 Compensaciones sectoriales entre países ONG y expertos advierten que estas medidas pueden debilitar la integridad del objetivo y desviar recursos de la transición justa dentro de Europa. ¿Estamos ante un equilibrio necesario entre ambición y pragmatismo… o ante una puerta abierta al greenwashing? 📰 Análisis completo en Revo Prosper: https://lnkd.in/gEKWsQu8 #Clima #UE2040 #PolíticaAmbiental #TransiciónJusta #GreenDeal #Sostenibilidad

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 🌍💰 España y Brasil se unen para gravar a los superricos y frenar la desigualdad En la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU, celebrada en Sevilla, los gobiernos de España y Brasil han lanzado una propuesta global para que los más ricos del planeta paguen lo que les corresponde. 📌 ¿El objetivo? Que el 1% más rico —que hoy posee más riqueza que el 95% de la humanidad— contribuya de forma justa a través de un sistema fiscal progresivo. La iniciativa busca reducir la desigualdad extrema, fortalecer la cohesión social y recuperar la confianza en la democracia. 🧾 La propuesta, titulada “Imposición efectiva de impuestos a personas con altos patrimonios”, ya ha sido respaldada por 192 países y se enmarca en el llamado “Consenso de Sevilla”. 🤝 Se abre la puerta a un debate internacional sobre cómo hacer que quienes más tienen, también aporten más. Porque sin justicia fiscal, no hay justicia social. ¿Qué opinas? ¿Es hora de que los superricos paguen más impuestos? 💬👇

  • 📊 Dos siglos de desigualdad global: una historia que aún define nuestro presente En nuestro último artículo compartimos el estudio de Gastón Nievas y Thomas Piketty, que analiza cómo la extracción colonial y el intercambio desigual han configurado la brecha entre el Norte y el Sur global desde el siglo XIX. 🔍 Los autores demuestran que el retorno del capital ha superado sistemáticamente el crecimiento económico, perpetuando la concentración de riqueza y debilitando la equidad global. Este patrón histórico sigue vigente y plantea interrogantes clave sobre la justicia financiera internacional. 📌 Principales hallazgos: Persistencia de la desigualdad entre regiones: el Norte global acumula riqueza, mientras el Sur ha sido empobrecido por dinámicas estructurales históricas. Concentración extrema: el 10% más rico posee el 76% de la riqueza mundial; la mitad más pobre, apenas el 2%. Aumento de la desigualdad interna: hoy, las diferencias dentro de los países superan las que existen entre ellos. La desigualdad puede revertirse: políticas fiscales progresivas y transparencia financiera son herramientas clave. Propuesta de reforma fiscal global: un impuesto internacional sobre la riqueza y nuevas reglas para el sistema monetario y comercial. 🌐 El estudio invita a repensar el sistema económico desde sus raíces históricas. Sin una mirada crítica al pasado, no hay transformación real. 📝 Puedes leer el artículo completo aquí: https://lnkd.in/gi-rdkvH #DesigualdadGlobal #JusticiaEconómica #Piketty #Revoprosper #IntercambioDesigual #FiscalidadGlobal #EconomíaHistórica #TransformaciónEstructural

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • El Foro de Banca Central del European Central Bank en Sintra es un momento de reflexión… y de decisiones. Mientras el banco concluye su revisión estratégica, le instamos a reconocer lo evidente: El cambio climático es una amenaza directa para la estabilidad de los precios y del sistema financiero. Nuestro nuevo llamado —apoyado por más de 40 organizaciones de la sociedad civil— es claro: ✅ Apoyar las inversiones verdes con tipos de interés reducidos 🛑 Dejar de respaldar a los contaminadores mediante el marco de garantías 🔁 Redirigir las inversiones hacia actividades sostenibles Todavía estamos a tiempo de que el BCE actúe. Consulta nuestras demandas👇 Y el manifesto completo 👉https://lnkd.in/gUkH2VHt

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 🇦🇺✨ Australia pone el bienestar en el centro de sus políticas públicas El gobierno australiano ha dado un paso histórico al adoptar un marco nacional de bienestar que redefine cómo se mide el progreso del país. Ya no se trata solo del PIB, sino de construir una sociedad más saludable, segura, sostenible, cohesionada y próspera. Este nuevo enfoque, llamado "Medir Lo Que Importa", incluye 5 grandes temas, 12 dimensiones y 50 indicadores clave que guiarán las decisiones políticas, económicas y sociales. Además, está diseñado para ser útil no solo para el gobierno, sino también para empresas, universidades y comunidades. 🌱 Una política pública que prioriza la salud mental, la equidad, la sostenibilidad y la cohesión social es una política que mira al futuro. 📊 ¿Y si midiéramos el éxito de un país por el bienestar de su gente y su entorno? 🔗 Descubre más sobre esta iniciativa transformadora en https://lnkd.in/gVPJyFnt

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen

Páginas similares