🌍 En un mundo donde la pluralidad es la norma, las empresas que integran distintas culturas, trayectorias y formas de pensar están mejor preparadas para innovar, conectar con sus públicos y crecer de forma sostenible. Hoy no hablamos solo de cifras. Hablamos de personas, de cómo cambia nuestra sociedad y del papel clave que tienen las empresas para transformar esa diversidad en una ventaja real. ¿Tu empresa ya forma parte de las #EmpresasQueSuman? #Divem #FondosEuropeos
Accem
Organizaciones comunitarias y sociales
Trabajamos por la inclusión, y buscamos la igualdad de derechos, deberes y oportunidades para todas las personas.
Sobre nosotros
Accem es una organización sin ánimo de lucro y de ámbito estatal, cuya misión es la defensa de los derechos fundamentales, la atención y el acompañamiento a las personas que se encuentran en situación o riesgo de exclusión social. Con una trayectoria que supera los 30 años, Accem trabaja para mejorar las condiciones de vida de las personas, así como para facilitar la inclusión de aquellas que se encuentren en situación de vulnerabilidad. Está considerada entidad de utilidad pública por el Ministerio del Interior y tiene un ámbito de trabajo estatal, estando presente en 12 CCAA y en Ceuta y Melilla, atendiendo a más de 24.000 personas al año. Entidad pionera en la apertura de centros de acogida y en la atención a refugiados, desde hace más de 25 años viene participando en la gestión del contingente migratorio, acogida humanitaria, y trabajando con numerosos colectivos en situación de vulnerabilidad. El objetivo de Accem es promover derechos, deberes y oportunidades para todos, sin distinción alguna, y defendiendo los derechos humanos como parte integral de su trabajo. Los valores que rigen la organización son los ideales que están en la base de la entidad: diversidad, justicia social y compromiso social. Más información en www.accem.es. También estamos en Youtube: Accem/ Facebook: Accem / Twitter @Accem_ong/ Instagram: Accem_ong Especialidades Personas refugiadas- Inmigrantes- Personas en situación o riesgo de exclusión social- Trata de seres humanos- Personas sin hogar- Mujeres refugiadas- Acogida- Migraciones- Derechos Humanos- Menores no acompañados- Gestión de la diversidad en la empresa- RSE- Empresas que suman Especialidades Trabajo y atención a personas refugiadas y solicitantes de asilo, personas víctimas de trata de Seres Humanos, personas migrantes y personas en situación de pobreza o exclusión social, personas sin hogar y minorías étnicas
- Sitio web
-
http://www.accem.es
Enlace externo para Accem
- Sector
- Organizaciones comunitarias y sociales
- Tamaño de la empresa
- De 1.001 a 5.000 empleados
- Tipo
- Organización sin ánimo de lucro
- Fundación
- 1990
- Especialidades
- Trabajo y atención a personas refugiadas y solicitantes de asilo, personas migrantes, personas en situación de pobreza o exclusión social, personas sin hogar y minorías étnicas, Diversidad Cultural, personas víctimas de trata de seres humanos y personas en situación de exclusión social
Ubicaciones
-
Principal
-
Madrid, ES
Empleados en Accem
Actualizaciones
-
Desde junio del 2024, Accem y LinkedIn Social Impact , hemos estado trabajando en equipo para multiplicar las oportunidades de formación y empleabilidad de quienes participan en nuestros programas de empleo en varios territorios de España. Gracias a esta colaboración, cerca de doscientas personas refugiadas y solicitantes de protección internacional, han tenido la oportunidad de recibir cuentas de LinkedIn Premium y de asistir a estas formaciones, tanto online como presenciales, en las que, además de expandir su red de contactos, les ha permitido tener una visión renovada de sus expectativas y potencial. Este compromiso mutuo ha aportado positivamente a su proceso de integración sociolaboral en el país, tras haber llegado desde Ucrania, Brasil, Nicaragua, Colombia, Senegal, Venezuela, Guinea Ecuatorial, Perú, Marruecos, Argelia, Palestina, Afganistán, Ghana, Rusia, Indonesia, Ecuador y El Salvador. Precisamente, queremos agradecer en especial a quienes, desde LinkedIn Social Impact, han dedicado su tiempo y compartido su conocimiento en este primer año de colaboración: Africa Muñoz de Vivar , Antonio Pizarro , Judith Gutiérrez Salvadó y Ana Muñoz Vita . ¡En un mundo en el que el talento trasciende fronteras, seguimos con estas #Alianzasquetransformanvidas !
-
-
En Madrid trabajamos para mejorar la empleabilidad de las personas beneficiarias y/o solicitantes de Protección Internacional a través del Proyecto de Itinerarios de Inserción Sociolaboral. En el último taller teórico-práctico nos centramos en uno de los momentos clave de la búsqueda de empleo: la entrevista de trabajo. Trabajando en conjunto cada etapa: 📚Cómo prepararse para destacar antes de la entrevista. 🗣️Estrategias para responder con confianza durante la entrevista. 🔝Claves para gestionar la espera y hacer un buen seguimiento del proceso. Además de los aspectos técnicos, la posibilidad de compartir herramientas, dudas e inquietudes, fomentó un clima de confianza y aprendizaje que permite avanzar hacia la inserción laboral. #Madrid #Subvenciones07 #IRPF
-
-
🔎 El compromiso real con la Diversidad, Equidad e Inclusión ya no es una opción, es una necesidad estratégica y legal para las empresas. En un contexto global donde los discursos de odio y discriminación van en aumento, las organizaciones tienen la responsabilidad de convertirse en agentes de cambio. En #DIVEM analizamos cómo las compañías pueden —y deben— pasar del compromiso a la acción para construir entornos de trabajo inclusivos, seguros y respetuosos para todas las personas. ¿Quieres aprender a implementar estas prácticas? Únete a las #EmpresasQueSuman 📖
-
✋🏾 ✋🏽 ✋🏻 Como entidad que actualmente ostenta la Vicepresidencia del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (CEDRE) a través de nuestro director general, Enrique Barbero, en Accem asumimos y compartimos íntegramente el siguiente comunicado oficial del CEDRE, que refleja nuestra posición ante los graves acontecimientos de las últimas semanas, y la preocupante deriva de hostilidad y odio que se ha desatado. https://lnkd.in/d_aCUf6Q
-
Un país no es seguro solo porque lo diga un acuerdo. Lo es si garantiza los derechos, la vida y la dignidad de todas las personas. En #Accem rechazamos las deportaciones masivas y la externalización de fronteras que se justifican con este concepto. ⚠️Porque detrás de esa etiqueta hay historias reales de personas cuyas vidas siguen en riesgo. Defendemos el derecho de asilo y una Europa de derechos, no de muros. #ong #conlxsrefugiadxs #AcciónConcertada #viaslegalesyseguras
-
La Escuela de Formación de Accem, en colaboración con el Instituto Universitario de Investigación Ortega-Marañón, ofrece un máster en Políticas y Gestión de las Migraciones Internacionales y el Asilo, dirigido a profesionales que trabajan en ámbitos relacionados con la migración, el asilo o la atención a la diversidad. 📅Fecha de matriculación: Hasta el 28 de septiembre. 💡 Duración del curso: 1 o 2 años. 🚩Los créditos obtenidos realizando los cursos: Experto en Política y Gestión de las migraciones y el asilo y Promoción Curso de Experto en Intervención con personas Migrantes y Refugiadas podrán ser computados como parte del programa del Máster Propio en Políticas y Gestión de las Migraciones Internacionales y el Asilo para los alumnos que deseen obtener el título de Máster y que estén en posesión de un grado universitario o equivalente. 🔗 Puedes acceder desde este enlace: https://escuelaaccem.com/ al curso donde encontrarás toda la información sobre los Cursos de Experto que ofrecemos desde #EscuelaFormaciónAccem junto a Instituto Universitario de Investigación Ortega.
-
Los ámbitos #STEM necesitan más voces diversas. Y cada vez son más las jóvenes que encuentran su vocación profesional en los sectores de las ciencias, matemáticas, ingenierías y tecnologías. Existen programas como Girls Go Circular que han formado a más de 21.000 niñas de 35 países en robótica, IA y economía circular. En relación a este programa, 270 jóvenes de origen culturalmente diverso en 90 equipos trabajaron en soluciones tecnológicas para problemas globales. Iniciativas como Chicas en Tecnología muestran que el 88% de sus participantes quieren trabajar en STEM, y la mitad de quienes ingresan a la universidad eligen carreras científicas o tecnológicas. Cada vez son más las mujeres, especialmente de origen culturalmente diverso, que buscan dedicarse a estos ámbitos, ¿qué podemos hacer para derribar estas barreras y asegurar que el talento diverso encuentre su lugar en lo STEM? #R_Evolución #FondosPúblicosInclusión
-
Las personas participantes de la formación ocupacional “Preparación de pedidos”, impulsada desde el programa #AccemActiva 24-25 de activación de la empleabilidad de personas en situación de vulnerabilidad social, han realizado prácticas laborales no profesionales en las empresas colaboradoras en el municipio de Archena, en Murcia. ¡Enhorabuena a todas las personas participantes! #RegiónDeMurcia #IMAS #FSE
-
-
🌍 Así lo afirma Javier Ortego Benito, CEO de helpHousing | Coliving & accommodation for young internationals, una empresa que ha convertido la gestión de la diversidad cultural en un pilar estratégico para su negocio. Su experiencia demuestra que la inclusión no solo es un valor social, sino también una ventaja competitiva real en un mercado globalizado. Lee la entrevista completa y descubre cómo helpHousing integra la diversidad en su día a día #EmpresasQueSuman #DIVEM 👉